Mujeres y niñas las más afectadas ante megaproyectos de explotación

Los pueblos indígenas suelen ser marginados y discriminados por los sistemas legales de los países. Amnistía Internacional ha manifestado que esto hace que corran el riesgo de sufrir la violencia y abusos, en su mayoría, mujeres quienes son utilizadas, intimidadas y marginadas por quienes llegan a tener dominio ilegal o legal de los terrenos; y en este sentido, cuando se habla de la violencia hacia las mujeres indígenas, no solo se refiere a aquellas agresiones físicas que pueden recibir en determinada circunstancias, pues la usurpación de hábitat que implica daños en el mundo comunitario, naturaleza y en la esfera de la tranquilidad y paz también forma parte de aquella violencia que muchas veces es ignorada.

Decreto del Arco Minero del Orinoco viola derechos

Si bien es cierto que la economía de un país depende de recursos propios y diversos trabajos, parece ser que muchas veces –y sobre todo en países en desarrollo, a diferencia de en los países altamente desarrollados –el recurso principal se centra en la minería. La extracción y comercialización de materias primas como la bauxita, cobre, diamante u oro, se lleva a cabo frecuentemente sin un estudio adecuado de la zona, lo que se traduce en daños profundos. Frecuentemente prima la visión a corto plazo a la búsqueda de divisas, que compromete el futuro incluso cercano, puesto que destruye medios de subsistencia y otros recursos económicos.