Un relato “Terrenal” para entender la vida y sus pecados

Dice una canción “seré yo así o es que el camino no tiene fin” y eso lo traigo a colación porque al ver “Terrenal”, obra de teatro de Mauricio Kartum uno ve que la envidia, el mal, el apropiarse de lo ajeno y poco importarle el otro, todo en nombre del yo en primera persona, no son temas de hoy, de la tecnología, del individualismo. NOOO, nada más alejado de la realidad. Estos son temas de ayer, del principio de los tiempos y claro, ahora somos mejores haciendo todo lo anterior, porque cada día nos importa menos el otro o el resto del mundo.

La construcción dramaturgista es una tarea de todos

“La idea que traigo, en la brevedad del tiempo que tenemos es solo un avance de las cosas que pueden suceder. Les quiero proponer – ahora cuando nos conozcamos – que se imaginen que viene a buscar trabajo, porque yo voy a armar una compañía. Para ello estoy buscando un equipo de colaboradores que venga a trabajar conmigo”. Así comenzó el cubano Eberto García Abreu su encuentro con los participantes del seminario «Textos teatrales y representaciones: la construcción de la teatralidad. Las prácticas dramatúrgicas para la puesta en escena»

El Peligro llegó con Alto Teatro de Bolivia

Tocar temas como la discriminación racial, laboral, de género y la de los adultos mayores no es fácil porque son tópicos que despiertan mucha sensibilidad y hay que saber plantearlos para que no parezca un panfleto, de una lucha política sesgada, o con intereses muy particulares.

Varieté de nuevos talentos

La mejor manera de foguearse y adquirir las destrezas necesarias para algo es mediante la experimentación, la acción continua de algo para perfeccionarse y eso es lo que hicieron los estudiantes del primer año de la Tecnicatura de Teatro en la escuela «Tito Guerra». Ellos se organizaron y montaron una «Varieté de Escenas».