Yann Tiersen… y sus ambientes sonoros

Yann Tiersen es el niño influenciado por la musette francesa de sus padres; el estudiante prodigio de música clásica en renombrados conservatorios de Francia; un joven contestatario que rompiera su violín para tomar la guitarra eléctrica del rock y el post-punk; ignorado en su etapa creativa dentro de la música escénica; su alianza con las nuevas voces de la chanson francesa; el éxito de Amélie (2001), al ser descubierto como coincidencia por el director Jean-Pierre Jeunet; la fama internacional en sus diversas facetas rítmicas e instrumentales; un duro periodo que sobrellevara con la música y los ecos de su infinito; así como los sonidos isleños de Eusa (2016), su presentación en México y próximos proyectos.

Panorámica de la “musique” francesa

Viajemos entre la “musique de la France”… desde las sacras composiciones vocales de la edad media, sus antiguos trovadores, ars nova con la antigua chanson, ópera barroca, sonidos revolucionarios, el romanticismo clásico, sus líricas tradicionales, la herencia de la llamada chanson francesa con sus icónicos cantantes del siglo XX, el cancán, algo del jazz de Django Reinhardt, las creaciones sonoras de sus colonias, las chicas ye-yé en los sesenta, el hip-hop, french house y la nueva chanson.

El amor a la melomanía… pasa la voz

Tres proyectos que basan su talento en la voz. El primero es un sexteto que obtuviera el título de Embajador de la Federación Coral Internacional, emblemático ensamble a capella que representa nuestra música mexicana por todo el mundo, así como la interpretación de otras composiciones de la world music; la segunda propuesta nos remonta a los años cuarenta y cincuenta, al swing a la mexicana, interpretado por tres jovencitas vintage, acompañadas por guitarra, tuba y batería; cerramos esta emisión con seis cantantes de jazz que rinden homenaje a la gran “Lady Day”, así como a otros femeninos temas afroamericanos y algunas canciones icónicas de nuestro México.

Féminas y Big Bands

Tres representantes para las tres grandes décadas de las big bands, es lo que preparamos para este sincopado artículo, donde mencionaremos algunos de los primeros ensambles de saxofón femenil, la aparición de la Era del Jazz en los años veinte, la primera directora orquestal del ritmo roto y algunas otras pioneras; los años treinta con sus glamurosos sonidos que brindaran una orquesta integrada por chicas con un bello tono de piel obscuro, así como de otras razas, y que surgiera en Mississippi como un proyecto en beneficio para niños pobres afroamericanos; para cerrar esta femenil entrega, algunos datos de damas fundadoras de grandes bandas estadounidenses y de otros rincones en los cuarenta.

BSO… sobre melómanos

Cinco bandas sonoras originales sobre melómanos, donde la historia de una tienda de música lucha en no ser absorbida por una cadena comercial; una escuela a la que llega un profesor rockero que ilustrará a sus docentes sobre las guitarras rápidas; un amante de la música que tendrá que hacer todo lo posible por reconquistar a su chica; el joven reportero que reseña desde la intimidad de una banda; culminando con la historia de dos hermanos bluseros que llevaron a la pantalla grande a reconocidos artistas de la música negra.