Durante el 2015 fueron muchas las obras teatrales, de producción propia y de otras latitudes, que se presentaron en la provincia de Jujuy. También fueron varios los Festivales que – junto al apoyo de la representación provincial del Instituto Nacional de Teatro (INT) – permitió a los habitantes conocer y disfrutar de las artes escénicas.
Para documentar algunas de las obras que en diversos espacios, ya sean independientes o que son administrados directamente por el Estado, se ofrecieron en la provincia de Jujuy, en Argentina, el periodista Francisco Lizarazo elaboró el libro digital Mirada Teatral Jujuy 2015, que se puede ver en la siguiente dirección.
A lo largo de este sus 376 páginas es posible conocer la temática que abordan los dramaturgos regionales, como por ejemplo el tema de la tierra, de los desaparecidos en la última dictadura, de las relaciones familiares – ante el dinero o los progenitores – o simplemente apreciar la creatividad desde los títeres o las marionetas. También permite el espectador saber lo que en otras localidades de Argentina, en incluso de países más alejados como México, o cercanos como Chile o Uruguay se está haciendo en materia teatral.
Este libro digital comienza en el mes de abril y – poco a poco – descubre la intensidad de la producción teatral en esta Provincia, donde hubo días con dos o tres funciones, abriendo un gran abanico de ofertas, tanto para los chicos y jóvenes o para toda la familia, con algunos espectáculos destinados al público adulto.
Jujuy posee la Escuela Provincial de Teatro Tito Guerra y el Profesorado de Teatro, instituciones que no solamente forman sino que también exponen sus trabajos en diversos escenarios, con la finalidad de foguearse y que el público conozca a sus futuros actores, profesores, dramaturgos, y gente ligada al acontecer teatral de la Provincia.
La organización del material de este libro digital está hecha por meses y dentro de estos también se agregan los diversos festivales organizados por el INT. En muchos de estos encuentros se ve una rotación en las obras, acompañadas de nuevas muestras, por lo que en algunos casos si bien una obra en especial está dentro de estos festivales – para incluirla en la programación – las fotos y la reseña pertenecen a otro momento.
Una de las ventajas del libro digital es ofrecer la posibilidad de lecturas alternativas de información, eso lo hace posible Mirada Teatral Jujuy 2015 mediante un hipervínculo – en el título de la obra – que lleva al lector a la sección de teatro de la página Visiones Particulares donde se encuentra mayor información de la obra presentada.
Como menciona Rubén «chuña» Iriarte en el prólogo del libro digital «un número importante de hacedores artísticos de la provincia, suben al escenarios sus creaciones, y, por distintas razones, no logran sostenerlas en el tiempo, ni tampoco dejar rastros de registro de las mismas», por ello, este libro es también una memoria – desde otra óptica – de la labor de productores, dramaturgos, actores, salas y todo el que interviene en una representación.
Nota de prensa
0 comentarios