…
En la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, se reunieron los ministros de finanzas de México, Chile, Colombia y Perú, los cuatro países de la Alianza Pacífico. “También es mostrarle, a los inversionistas, todas las acciones que hemos venido tomando recientemente”, afirmó Alonso Segura, Ministro de Economía y Finanzas de Perú.
De acuerdo con información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, que dirige el Secretario Luis Videgaray Caso, aquí lo más relevante de las palabras de los Ministros.
“Los países de la Alianza del Pacífico, dijo Alonso Segura, Ministro de Economía y Finanzas de Perú, somos los países que tienen las mejores calificaciones crediticias en la región, y esto no es casualidad, es en el caso de respuesta a las políticas macroeconómicas responsables y consistentes que hemos venido aplicando en los últimos años, y también es en razón a las políticas que continuamos y continuaremos implementando”.
“La Alianza del Pacífico, por una integración financiera, es una integración de mercados de capitales, una integración de nuestras economías más profunda”.
“En el transcurso de la conferencia de prensa, anunció, y con las participaciones de Luis, Rodrigo y Mauricio quedarán más claras, que hemos venido actuando en términos de política macroeconómica, fiscal, monetaria y cambiaria, de alguna manera, tomando en consideración la idiosincrasia de cada país, pero que somos bastante similares, habida cuenta que tenemos claro qué es lo que tenemos qué hacer”.
“Eso es lo que nos ha traído, dijo, es la primera oportunidad en la cual los Ministros de la Alianza del Pacífico tenemos una vena de esta naturaleza, queríamos decir a los inversionistas que somos un grupo de países que venimos adoptando medidas, siempre conversadas también entre nosotros, para poder enfrentar una situación y a todas luces con medidas retadoras”.
“En mi calidad de Presidente Pro Tempore, agregó Alonso Segura Vasi de Perú, le estaremos cediendo ya la posta a Chile en junio este año, por eso es que estoy iniciando yo estas palabras, pero ya les cedo la palabra a mis colegas de la Alianza”.
“Todos estamos sufriendo un shock externo negativo fuerte, dijo por su parte, Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda de Chile, prácticamente todos los países tenemos empresas públicas que son productoras de commodities respectivos de cada país, en los precios, en las acciones, pero más allá de esta circunstancia global tenemos marcos de política económica muy similares”.
“Básicamente buscamos tener marcos predecibles, que todos los agentes económicos sepan a qué atenerse y además en un marco con plena integración de comercio y financiera”, afirmó.
“En esta época de tanta turbulencia en los mercados internacionales, comentó Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, de caída en los precios de los productos básicos, de desaceleración económica en China, de aumento en los exprés de la deuda para la gran mayoría de economías emergentes, es muy importante diferenciar”.
“Es muy importante, dijo, que los mercados tengan la información para que las inversiones lleguen a países como los nuestros, que son serios, responsables, predecibles, confiables y, por lo tanto, seguirán siendo siempre países muy atractivos para las inversiones internacionales”.
“Por eso nosotros estamos acá, en este diálogo, un diálogo que permite una vez más mostrar que los cuatro países tenemos principios comunes, tenemos unas bases muy sólidas, tenemos unos fundamentales que respetamos profundamente, como el principio de tener unas finanzas públicas ordenadas, baja inflación, tipos de cambio flexibles”.
“De manera que es un momento oportuno, porque naturalmente los inversionistas están buscando sitios seguros, atractivos y nuestros países son, en el escenario global actual, un destino natural, un destino privilegiado de esas inversiones”, afirmó.
“Añadiendo a lo que ya han dicho mis colegas Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, dijo el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quiero destacar que hemos tenido una recepción muy favorable a esta iniciativa de encuentros con inversionistas de la comunidad financiera de Nueva York”.
“Sin duda hoy, la comunidad inversionista internacional reconoce a los países de la Alianza del Pacífico como naciones que tienen un desempeño macroeconómico estable, responsable y que tienen las mejores perspectivas de crecimiento en América Latina en los años por venir”.
En la sesión de preguntas y respuestas, el Secretario Videgaray dijo que “Hay una gran coincidencia en que el precio del petróleo es una variable extremadamente difícil de predecir, pero en general, las expectativas que nosotros como países tenemos, y que tienen los inversionistas, son de que, es poco probable esperar una recuperación pronta del precio del petróleo”.
“Nosotros en Colombia, detalló Mauricio Cárdenas, estamos trabajando con una proyección de precio promedio del barril Brent para este año de 35 dólares”.
“En el caso de Perú, dijo Alonso Segura, nosotros, como bien saben, somos productores metálicos en realidad, el cobre es el principal producto de exportación”.
“Logros, yo creo que ha habido muchos, partamos por señalar que la Alianza del Pacífico es una integración de cuatro países que nace de manera muy pragmática y basada sobre principios fundamentalmente económicos; países que tenemos políticas económicas y una visión del mundo bastante similar en términos de la respuesta de política económica”, manifestó.
Sofía Salinas
Foto: AP
0 comentarios